Boletín Informe Trimestral: Perspectivas Sectoriales y Regionales
La economía colombiana se encuentra en medio de una crisis económica, social y sanitaria sin precedentes como consecuencia de la pandemia del COVID-19. A raíz de esta situación, las políticas de confinamiento que llevó a cabo el Gobierno nacional repercutieron en la totalidad de los sectores de la economía, afectando principalmente actividades como el comercio, el transporte, el turismo y la industria. Adicional a este choque, siendo un país dependiente de la explotación de petróleo, Colombia se enfrentó a una caída en los precios internacionales de este bien, acentuando aún más el desplome de la actividad económica nacional.
El efecto de la crisis en la economía se reflejó en caídas históricas de los diferentes sectores económicos en lo corrido de 2020, principalmente los sectores de actividades artísticas y de entretenimiento, construcción, comercio, industria y explotación minero-energética fueron los más afectados. Por otro lado, las regiones se vieron impactadas negativamente y de manera heterogénea, siendo las regiones Amazonía-Orinoquía y Oriental las que registrarían caídas más pronunciadas en la actividad económica.
En el segundo trimestre del año, el PIB se redujo a un ritmo anual de -15,7% como consecuencia del decrecimiento en el valor agregado en 9 de los 12 sectores de la economía. En el inicio del segundo semestre del año se empezó a evidenciar un comportamiento creciente en distintos indicadores sectoriales como resultado de la flexibilización de las medidas de contención y la gradual apertura de distintas actividades. Así mismo, entre julio y septiembre se ha observado una recuperación en los indicadores de confianza, tanto de los consumidores y de los empresarios, reflejando el inicio de una lenta recuperación en el país.
Reconociendo la multiplicidad de factores asociados a la crisis actual y su repercusión transversal en la composición económica colombiana y de sus regiones, el informe sectorial y regional presenta un análisis de cada uno de los sectores económicos, resaltando sus respectivos indicadores líderes y posteriormente conectando estas dinámicas con la composición sectorial de cada una de las regiones (Bogotá, Central, Oriental, Caribe, Pacífica y Amazonía- Orinoquía). Adicionalmente se presenta el comportamiento esperado del país con nuestras proyecciones para 2020 y para el mediano plazo (2021-2024).