Carta de los editores
Estimado suscriptor:
El 2020 fue un año lleno de retos para la economía colombiana. La llegada inesperada de la pandemia del COVID-19 en el primer trimestre del año obligó al sector público, privado y a la sociedad civil a cambiar de manera drástica sus planes y convivir en un entorno de mayor incertidumbre. Las medidas de confinamiento para mitigar la emergencia sanitaria, la timidez de la demanda ante el temor al contagio y el mayor gasto público para financiar la crisis fueron hechos que caracterizaron este año y determinarán el comportamiento de nuestra economía en 2021.
Para 2020 estimamos que la economía colombiana registró una contracción de 7,0%, en un contexto de desaceleración pronunciada de la demanda interna y el consumo de los hogares como resultado de las medidas de contención del COVID-19. La caída de la economía colombiana se ha traducido en una peor dinámica de la actividad productiva, especialmente en los sectores de comercio y transporte, y construcción. Además, la tasa de desempleo alcanzó niveles no vistos en las últimas dos décadas, y el promedio del año hasta noviembre se ubica en 16,3%. Este incremento respondió a las medidas de distanciamiento social tomadas para la contención de la pandemia, que llevaron al cierre de empresas y establecimientos en todo el país.
En términos prospectivos, esperamos que el crecimiento de la economía colombiana para 2021 cierre en 4,8%. La recuperación de la demanda interna iría en línea con el levantamiento de las medidas de confinamiento y la llegada de la vacuna al país esperada en este año. Sin embargo, este crecimiento no descarta riesgos a la baja como medidas de confinamiento más estrictas en los departamentos que concentran la mayor parte del valor agregado del país y una recuperación de la economía mundial más lenta, especialmente de nuestros principales socios comerciales. Adicionalmente, se podría alcanzar un crecimiento más alto en 2021 de darse una aceleración en los procesos de vacunación y control del virus que lleven a una apertura económica más rápida y a un incremento en la confianza de la población. La nueva coyuntura económica derivada de la irrupción de la pandemia en el país hace esencial la aprobación de reformas que despejen la incertidumbre en materia fiscal, mejoren la productividad del país y reactiven el mercado laboral.
En este contexto, Prospectiva Económica consigna de manera clara y completa la evolución y las proyecciones de las principales variables macroeconómicas del país, constituyéndose en una herramienta central para los ejercicios de análisis y planeación estratégica de sus suscriptores, bien sea desde el ámbito de decisiones corporativas o desde una perspectiva de políticas públicas. Adicionalmente, durante el transcurso del año, Fedesarrollo ha realizado un seguimiento detallado del impacto de la pandemia de COVID-19 en Colombia, realizando análisis coyunturales de variables relevantes como el crecimiento económico, el empleo y la pobreza, divulgando de manera oportuna las proyecciones y perspectivas. De esta forma, se ha contribuido a la discusión publica sobre los impactos de este evento histórico sobre la economía y las políticas necesarias para enfrentar este choque externo y recuperar los niveles de crecimiento, empleo y calidad de vida observados previo a la crisis.
En este número encontrará un análisis detallado del sector productivo, el sector externo, el balance fiscal y las variables monetarias y financieras bajo diferentes escenarios macroeconómicos, que permiten una mejor evaluación de las oportunidades y riesgos presentes en la economía colombiana. Adicionalmente, se reúnen las proyecciones de crecimiento regional y los análisis coyunturales de las regiones en el contexto de la pandemia, brindando un enfoque único dentro de los análisis económicos del país.
La publicación que usted tiene en sus manos viene acompañada de un servicio de asesoramiento económico, que consiste en atención personalizada de manera telefónica y presencial, sobre todas las publicaciones de coyuntura macroeconómica producidas en Fedesarrollo, creando un paquete de servicios integral para nuestros suscriptores. Con nuestros mejores deseos para un feliz y próspero 2021,
Luis Fernando Mejía Martha Elena Delgado
Director Ejecutivo Directora de Análisis Macroeconómico y Sectorial